miércoles, 29 de mayo de 2013

Trabajo Colaborativo 3



Over Alirio Burgos León
Jhoanna Rosmira Caro


¿Cómo perciben el proyecto político de las comunidades afrocolombianas?

En busca de una nueva mirada de la sociedad a la comunidades afrodescendientes hay que cambiar los paradigmas, la formar de visionar generar conciencia en acerca de la importancia de los desempeños de las comunidades y el  valor  de lo moral ético, social, intelectual como práctica para generar reconocimiento y dejar a un lado las barreras del racismo, el fortalecimiento de las organizaciones son base en cuanto la lucha de la discriminación por ello son vitales para llevar a cabo un discurso general anti racista. Las leyes de nuestro país han generado un cupo de las comunidades afrodescendientes  dentro del marco de la política para que puedan ejercer cargos diplomáticos encaminados de busca de ayudar a fortalecer estas comunidades vulnerables.

Den clic al enlace para seguir viendo la información.
 Trabajo De Jhoanna Caro

Trabajo de Over Alirio Burgos:



Tres Elementos fundamentales Para un Enfoque Etnoeducativo

Videoclip que habla sobre tres elementos considerados fundamentales para la realización de un enfoque etnoeducativo.


El proyecto político de las comunidades afrocolombianas



Sin duda alguna desde que la constitución Política de Colombia garantizó a la comunidad afrodescendiente su participación política en el país, ha sido una lucha constante quizás más por su fortalecimiento que por su mismo nacimiento.  Este proyecto tiene su origen en el instante en que líderes civiles, sociales intentan hacer valer sus derechos como seres humanos, más adelante aparecen las normas establecidas legal y jurídicamente por el estado con el objetivo de lograr la participación democrática y política del pueblo afrodescendiente como ciudadanos.

Es muy importante sabe que en el proyecto político de los afrodescendientes existe la concepción de movimiento como forma de lucha en el nivel político muy generalizado a lo largo de América y que hace el deslinde frente a otros grupos políticos existentes, asumiendo una independencia política organizativa y autonómica de la población afro, sin dejar por fuera toda la variedad de organizaciones que luchan por sus derechos.



En la actualidad hay una minoría, pero que es fundamental en las diversas esferas del gobiernos nacional, este proyecto político ha llevado a tener congresistas, representantes a la cámara; ministros de la república, entre otros grandes cargos que a nivel organizacional han sido un ejemplo del éxito político de los afrodescendientes en Colombia.

Principales avances de los movimientos sociales afrodescendientes

Línea de Tiempo


Etnodesarrollo clave en el proyecto político de las comunidades afrocolombianas

Fotografia tomada de https://www.google.com.co
El desarrollo de nuestras diferentes comunidades permitirá crear un estado justo en igualdad de condiciones donde cada sociedad podrá hacer parte de un estado incluyente protector de los derechos humanos no solo para los Afrodescendientes sino también para aquellas comunidades abandonas por el estado.

Todo esto es posible por medio de las políticas incluyentes las comunidades Afrodescendientes se unen en la protección de la nación en aspectos culturales, económicos y ecológicos ya que estos ven su contexto como un espacio sagrado para la convivencia pacífica, el desarrollo socio humanístico y la proyección social enmarcada en el dinamismo étnico.